Información sobre drenaje torácico
Hora de lectura: 1 min.
Moderadores
Dra. Agathe Seguin-Givelet
Groupe Hospitalier Privé Ambroise Paré Hartmann, Neuilly-sur-Seine, Francia
Dr. Stephen Cassivi
Mayo Clinic, Rochester, EE. UU.
Ponentes y disertaciones
Ilies Bouabdallah, Marsella, Francia
Protocolos y prácticas para optimizar la cirugía mínimamente invasiva con datos de drenaje torácico digital
Sebastien Gilbert, Ottawa, Canadá
Optimización de la atención perioperatoria y comprensión del papel de los drenajes torácicos
Kenji Suzuki, Kioto, Japón
Maximización de las ventajas de la cirugía torácica mínimamente invasiva y ERAS: perspectiva japonesa
Resumen
Se celebró un simposio científico en la reunión de la ESTS 2024 celebrada en Barcelona (España), en el que 3 destacados cirujanos torácicos presentaron sus perspectivas particulares sobre enfoques para optimizar la atención perioperatoria para el paciente de resección pulmonar.
Tras los comentarios preliminares del Dr. Stephen Cassivi (Mayo Clinic; Rochester, Minnesota, EE. UU.), el primer ponente fue el Dr. Bouabdallah, jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hôpital Saint Joseph (Marsella, Francia).
Protocolos y prácticas para optimizar la cirugía mínimamente invasiva con datos de drenaje torácico digital
El Dr. Bouabdallah asemejó la cirugía a una maratón que requiere preparación, y ofreció una descripción general de cómo en su centro utilizan los principios ERAS para ofrecer una atención perioperatoria integral. Abordó la importancia de la implicación del paciente en la formación y la prehabilitación, las medidas para reducir el estrés psicológico, fisiológico y físico, y la importancia de utilizar técnicas mínimamente invasivas, así como de la planificación quirúrgica previa en 3D para personalizar la intervención. Entre las medidas posoperatorias se encontraban proteger los pulmones en proceso de curación mediante la monitorización digital del flujo de aire y la presión pleural, aprovechando la naturaleza móvil de los sistemas de drenaje digital para facilitar la movilidad temprana de los pacientes, la fisioterapia y la rehabilitación antes del alta.
“Como en cualquier proceso, el éxito de un programa ERAS requiere preparación y planificación. En nuestra práctica clínica, la monitorización digital de los drenajes torácicos desempeña un papel importante en la mejora de la recuperación, ya que protege el pulmón al indicar y mantener la succión adecuada, además de permitir la movilización rápida del paciente”.
Optimización de la atención perioperatoria y comprensión del papel de los drenajes torácicos
La siguiente presentación corrió a cargo del Dr. Sebastien Gilbert, catedrático de Cirugía de la Universidad de Ottawa (Canadá). El Dr. Gilbert está especialmente interesado en aplicar los principios de la ingeniería de procesos, la automatización y el aprendizaje automático para sacar partido del enorme volumen y la gran variedad de datos de pacientes que hay detrás de un episodio de atención médica, pero que actualmente no se aprovechan. La combinación de estos principios y datos con herramientas digitales infrautilizadas puede fomentar el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones para la prestación de una atención segura, eficiente y de alta calidad. El Dr. Gilbert revisó ejemplos recientes de estudios en los que se analizaron datos de volumen de líquido y fugas de aire de sistemas de drenaje digital para identificar puntos de inflexión en los que se pueda maximizar la seguridad al tiempo que se acorte la duración de los tubos torácicos.1, 2
“En el futuro, la mejora de la calidad exigirá una mayor sinergia entre las personas y los ordenadores, recurriéndose en mayor medida a la experiencia y las herramientas digitales que ya tenemos disponibles”.
Maximización de las ventajas de la cirugía torácica mínimamente invasiva y ERAS: perspectiva japonesa
Tras ofrecer un resumen de la evolución de la cirugía de resección pulmonar en la era de las técnicas mínimamente invasivas y ERAS, el Dr. Kenji Suzuki, catedrático de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Juntendo (Tokio, Japón), presentó los resultados de varios estudios centrados en la importancia pronóstica de la tolerancia del ejercicio preoperatorio en pacientes con CPNM.3 Posteriormente, comentó el papel de la retirada temprana del drenaje torácico y la movilización rápida en la mejora de la recuperación de la resección pulmonar, y presentó estudios que mostraban que la visualización del flujo de aire y la presión pleural con el tiempo permiten, con ayuda de los datos de drenaje digital, identificar patrones que muestran cuándo se ha resuelto una fuga de aire. 4 También presentó los resultados de un ensayo aleatorio, controlado y multicéntrico sobre la retirada temprana de los tubos torácicos con independencia del volumen de drenaje,5 además del protocolo de gestión de los tubos torácicos de su centro basado en sus observaciones.
“La monitorización digital del flujo de aire y la presión pleural a lo largo del tiempo es una forma objetiva de visualizar y reconocer patrones que nos proporcionan una mayor confianza a la hora de decidir cuándo es el momento de retirar el tubo torácico”.
A las presentaciones les siguieron una productiva discusión y una detallada sesión de preguntas y respuestas en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información exhaustiva directamente de los ponentes, lo que facilitó una mayor comprensión del material presentado.
El simposio fue muy concurrido y promovió un riguroso intercambio de ideas, elevando el nivel del discurso científico entre los cirujanos torácicos. El Dr. Seguin-Givelet concluyó con un resumen preciso, en el que puso de relieve cómo la integración de la ciencia está mejorando significativamente la atención posoperatoria del paciente.
Artículos que pueden interesarte