
Mejorar los resultados de la lactancia materna para las madres con factores de riesgo para la lactancia
Las mujeres embarazadas, las madres y los bebés pueden tener factores de riesgo para la lactancia que pueden dificultar el establecimiento de la lactancia materna y la garantía de un suministro de leche adecuado. Lea sobre un equipo internacional de matronas, dirigido por una doctora en enfermería especializada en lactancia, quienes colaboraron para desarrollar estrategias para dar un mejor apoyo a estas madres.
“¿Podré dar el pecho?” Es una pregunta que muchas mujeres embarazadas se hacen, pero que pueden dudar en expresar a su matrona o médico. Sin embargo, para las futuras madres que desean dar el pecho, es un tema esencial que abordar y comentar al comienzo del embarazo.
La realidad parece ser sencilla: existen directrices sobre cómo establecer la lactancia materna y un suministro adecuado de leche para madres y bebés sanos después del parto y el nacimiento. También existen recomendaciones sobre lactancia para ayudar a los padres a proporcionar mejor leche materna a sus recién nacidos que puedan ser pequeños, prematuros o estar enfermos.
Sin embargo, la realidad no siempre es tan sencilla, puesto que también hay madres con factores de riesgo conocidos para la lactancia. Madres que tienen factores de riesgo preexistentes relacionados con la salud, el embarazo, el parto o el recién nacido que pueden provocar una lactancia deficiente o cuyos bebés pueden tener dificultades para tomar el pecho de manera temprana y eficaz después del nacimiento. Es posible que tengan dificultades para dar el pecho durante los primeros días después del parto, lo que puede provocar que más adelante no produzcan suficiente leche para lograr sus objetivos de lactancia. Para ellas, el asesoramiento prenatal es especialmente fundamental para garantizar que tengan el conocimiento, los recursos y el apoyo necesarios para alcanzar sus objetivos de lactancia materna.
La identificación temprana de estas madres es esencial, ya que permite a los equipos de atención abordar los posibles desafíos a tiempo y de manera proactiva.
¿Cómo pueden los proveedores de atención médica gestionar mejor a las mujeres con factores de riesgo para la lactancia y proporcionarles el apoyo que necesitan? Las directrices internas adaptadas a las necesidades de estas mujeres embarazadas y madres permitirán a los equipos de atención actuar con rapidez y eficacia. Esto no solo mejoraría la atención a estas madres y sus bebés, sino que también contribuiría a aumentar las tasas generales de lactancia materna. Lamentablemente, las guías clínicas dirigidas a este grupo de madres con factores de riesgo preexistentes relacionados con la lactancia, el embarazo, el parto o el recién nacido siguen siendo escasas, incluso en la literatura científica.
Reconociendo este vacío, un equipo internacional de matronas, dirigido por una doctora en enfermería especializada en lactancia, realizó una extensa revisión de la literatura. En primer lugar, identificaron los factores de riesgo más significativos que pueden alterar la lactancia fisiológica normal. Luego colaboraron para desarrollar un plan de lactancia materna perinatal y vías clínicas basados en datos que guíen a los equipos de atención médica en la evaluación, el cuidado y la educación de las familias en riesgo de bajo suministro de leche.
Sus hallazgos y soluciones se han publicado en dos artículos revisados por pares que están disponibles en acceso abierto y cuyos enlaces se encuentran a continuación. Las publicaciones tienen como objetivo crear conciencia sobre este importante tema y alentar a las matronas y a los profesionales sanitarios a adoptar estrategias proactivas. Al apoyar la lactancia materna oportuna y eficaz para las madres con factores de riesgo para la lactancia, más recién nacidos pueden recibir más leche materna y más familias pueden alcanzar sus objetivos de lactancia materna a largo plazo.
El equipo que escribió los dos artículos incluye a los siguientes expertos destacados en lactancia y obstetricia de todo el mundo:
Artículo 1: Conozca los principales factores de riesgo para la lactancia que pueden alterar la lactancia fisiológica normal y la necesidad de una gestión proactiva de la lactancia para garantizar la producción de leche a largo plazo.
Artículo 2: Descubra cómo puede establecer vías clínicas sólidas y estandarizadas específicas para la lactancia mediante la implementación de planes operativos de lactancia materna perinatal basados en datos para ayudar a las madres con factores de riesgo para la lactancia a lograr una activación secretora oportuna y alcanzar sus objetivos de lactancia.
¡Empiece la conversación a tiempo! Hable con las mujeres embarazadas sobre los posibles efectos en la lactancia materna y proporcióneles apoyo personalizado para iniciar la lactancia de manera efectiva. Al garantizar que cada madre tenga el conocimiento, los recursos y el apoyo para lograr sus objetivos de lactancia, podemos ayudar a proporcionar a cada bebé el comienzo más saludable posible en la vida.